Si quienes escribían manualmente eran amanuenses, quienes escribimos digitalmente seremos…
 Logo de Digituenses

 Una guitarra

Mi almanaque

Este calendario lo he escrito más de una vez. Primero en el lenguaje C con ayuda de GTK (casi nada) hasta su versión 3, con libxml2 como interfaz o parser XML. Más tarde me pasé a C++ con libxml++ y wxWidgets en lugar de GTK, porque me pareció más razonable escribir código orientado a objeto con un lenguaje orientado a objeto y no con el invento GTK, que está muy bien, pero no termina de encajar en mi filosofía de a cada cosa lo suyo. Además, GTK ya me estaba cansando. Por último, sustituí también a libxml++ por XercesC porque libxml++ tenía (y sigue teniendo a la fecha) carencias importantes, como la de no poder validar un documento XML contra un esquema XSD y tampoco implementa SAX y DOM como está mandado. Estas necesidades surgieron como consecuencia de que el calendario estuviese integrado en un proyecto mayor, de gestión administrativa y contable para PYMES, con su base de datos en PostgreSQL y todo, proyecto que me temo se va a quedar sin terminar, aunque puede que en otra ocasión suba aquí lo que tengo hecho.

La versión que voy a poner a tu disposición tiene las siguientes dependencias (las dependencias son cosas que necesitas tener instaladas para que el programa funcione), en sistemas basados en Linux. Los mandatos de instalación, en Debian, usan el sudo para padawans:

He grabado un video de algo más de siete minutos en el que juego un poco con el calendario, para que veas su funcionamiento.

A continuación voy a poner el enlace para la descarga del zip que contiene el paquete completo. La idea es compartir un programa de ejemplo, con el código fuente y todos sus archivos. Si acaso tuvieses interés en programar en C++ para Linux y estás buscando información al respecto, aquí tienes un pequeño programa que maneja wxWidgets y XercesC, con un tratamiento de fechas y algunas otras cosas que tal vez puedas hallar interesantes.

Descargar almanaque.tar.bz2

Una vez descargado el archivo en la carpeta elegida hay que descomprimirlo, ya sea desde el entorno gráfico, con un clic derecho y eligiendo extraer, o desde un terminal o consola con la orden:


~$ tar -xf almanaque.tar.bz2


para lo cual tenemos que tener instalado el programa tar, obviamente, pero es casi seguro que lo tienes en tu linux; en Windows habría que usar 7zip. Aquí puedes ver más cosas sobre tar. Voy a poner otro video, hoy no tengo muchas ganas de teclear. Este video te puede servir de referencia para compilar e instalar en Linux cualquier programa construido con CMake. Dura poquito, lo mismo que el Para Elisa de Beethoven.

La carpeta build la he incluido en el paquete para ahorrar molestias, pero si no existe hay que crearla y puede tener cualquier otro nombre. Su objetivo es contener toda la morralla que genera la compilación, manteniendo limpio el árbol del proyecto.